Ir al contenido principal

Trabajo 1: Lo que vi en una de las puertas.

 Estaba en el pasillo oscuro notando todas las puertas de color marrón oscuro hasta que vi una puerta medio abierta que salia una luz fría pero también era cálida asi que la curiosidad me ha ganado para abrir la puerta y cuando lo hice vi un bosque que estaba colorido con sus hojas verdes pero no todas, también eran color marrón, miel, rojo, amarillo, etc.

En esas hojas caian unas gotas de agua cristalina por culpa de la lluvia, los animales estaban escondidos de las lagrimas de las nuves grises en algunos arboles hay unos huecos en su tronco que se escondian unas hermosas ardillas durmiendo escondiendo su cuerpito con su colita llena de pelos color rojo mientras abajo de los arboles dormian animales como erizos echas bolitas tapadas con algunas hojas de los arboles que han cogido al camino, todos los animales estaban descansando menos los animales acuáticos que ellos estaban disfrutando del agua saltando en el lago y de las gotas de la lluvia.

Cuando la lluvia se calmaba los animales se despertaban para buscar los alimentos para ellos y sus pequeños y los animales acuáticos se calmaban con la lluvia para realizar su rutina de siempre.

Cuando vi todo eso me ha fascinado pero no queria molestar mas la naturaleza asi que cerre la puerta para seguir adelante disfrutando y recordando lo que vi.


Comentarios

Entradas populares de este blog

TAREA Nº 16. Proyecto para un programa Radiofónico.

Nombre del Programa : Culture and Music. Identificación del problema y justificación: ¿Por qué el proyecto? El proyecto es, primero para comunicar a los demás, para que sea de cultura y de música. La cultura hay que saberla y es todo incluyendo la música, pero no se hablaría solo eso también habrían descansos donde el Locutor comienza a contar algunas curiosidades de las culturas pero no en una forma aburrida si no divertida para que los niños también les llame la atención. ¿De dónde nace el proyecto? Este proyecto nace en Ayamonte, por que al principio era para la cultura de ayamonte, pero al final sería hablar sobre todo ya que es todo importante. Pero se creó el proyecto en Ayamonte. Objetivos: Objetivo General: En general es que las personas sepan más de la cultura de todo hasta las músicas de diferentes culturas y épocas.   Objetivos Específicos: Pero más específico del objetivo, los que escuchan cultura dicen que es demasiado y que algún día lo leerán o escucharán, y est...

Tarea N. 18 Ficha de Análisis cinematográfico Casablanca.

  1. Ficha técnica y artística de la película. Título original: Casablanca. Año: 1942 Duración: 1h 42min País: Estados Unidos. Director: Michael Curtiz. Guión: Julius J. Epstein; Philip G. Epstein; Howard Koch; Casey Robinson. Fotografía: Arthur Edeson. Música: Max Stainer. Reparto: Humphrey Bogart; Ingrid Bergman; Paul Henreid; Claude Rains; Conrad Veidt; Sydney Greenstreet; Peter Lorre; S. K. Sakall; Madeleine LeBeau; Dooley Wilson; Joy Page; John Qualen; Leonid Kinskey; Curt Bois. Productora: Warner Bros. Productor: Hal B.Wallis Género: Romance, Drama y Bélica. Vestuario: Orry-Kelly. Montaje: Owen Marks. 2 Sinopsis. En Casablanca, en plena Segunda Guerra Mundial, un delincuente de poca monta (Peter Lorre) es abatido por la policía después de entregar dos salvoconductos a Rick (Humphrey Bogart), un americano propietario de un local que permanece ajeno a los acontecimientos políticos.

Tarea N. 17 Ficha de Análisis cinematográfico Amanece, que no es poco.

  1. Ficha técnica y artística de la película. Título origina l: Amanece, que no es poco. Año: 1989 Duración: 1h 50min País: España Director: José Luís Cuerda Guión: José Luís Cuerda Fotografía: Porfirio Enriquez Música: Ángel José Nieto González Reparto: José Sazatornil (Saza)(Cabo Gutiérrez); Antonio Resines(Teodoro); Luis Ciges(Padre de Teodoro); Casto Sendra (Cassen)(Cura párroco); Aurora Bautista(Paddington, esposa de Bruno); Enrique San Francisco(Cascales); Pastora Vega(Labradora que siembra un hombre); Chus Lampreave(Sra. Catalina Álvarez); Manuel Alexandre(Paquito, el padre del cura y levitador); María Isbert(Adelaida); Miguel Rellán(Carmelo); Guillermo Montesinos(Suicida); Rafael Alonso(Alcalde); Antonio Gamero(Feriante); Gabino Diego(Portavoz estadounidense); Ovidi Montllor(Pascual); Carmen de Lirio(Doña Rocío); Queta Claver(Doña Remedios); Fedra Lorente(Susan); Violeta Cela(Mercedes); Fernando García Valverde (Tito Valverde)(Labrador intelectual); Ferran Rañé(Mariano); A...