Ir al contenido principal

Tarea Número 3: Ficha de análisis cinematográficos ˋSkrek 2´

 1. Ficha técnica y artística de la película.


  • Título original: Shrek 2.


  • Año: 2004.


  • Duración: 1h 33 min.


  • País: Estados Unidos.


  • Director: Cornand Vernon, Kelly Asbury y Andrew Adamson.


  • Guión: Andrew Adamson, Joe Stillman, J. David Stem, David N. Weiss (N.: William Steig) (Diálogos adicionales: Cody Cameron, Chris Miller, Conrad Vernon, Walt Dohrn, David P. Smith).


  • Fotografía: 

  • Música: Accidentally in Love, Holding Out For A Hero, Changes, As Lovers Go, Funkyndown, I´m on my way, I need Sleep, Ever Fallen in love, Little drop of Poison, You´re So True, People Ain't No Good, Fairy godmother song, Livin´ la vida loca.


  • Reparto:Mike Myers, Cameron Diaz, Eddie Murphy, Julie Andrews, John Cleese, Rupert Everett, Jennifer Saunders y Antonio Banderas

  • Productora: DreamWorks Animation.


  • Género: Animación, Fantasía, Comedia cinematográfica, Infantil, Cine de aventuras.


2 Sinopsis.

Shrek, Asno y la Princesa Fiona se enfrentan a toda una divertida serie de nuevas aventuras en las que aparecen personajes clásicos de cuentos de hadas. ... Los recién casados se ponen en camino con Asno. Todos los habitantes del reino de Lejos, Muy Lejos han salido a la calle para dar la bienvenida a su querida princesa.


3.Análisis argumental.


  * Estructura.


  • Puntos de giro. El primer punto de giro es cuando estaban de luna de miel y vienen para llevar a Fiona y a Shrek para el reino para conocer a los padres de la princesa Fiona. También podemos decir que el príncipe encantador del principio de la película narra el cuento y en vez de encontrar a Fiona encuentra al Lobo.


  • Temas que trata. Se trata de familia, amor, cambio, aceptación, fantasía.


  • Trama principal o argumento. Comedia, familia y drama.


  • Trama profunda o conflictos internos. Aceptación de padre de Fiona, engaño cuando el príncipe encantador finge ser shrek para estar con Fiona.


  • Mensaje o valores que trata de transmitir. Da igual el aspecto, el físico, lo importante es cuando es lo que tienes en el interior y aceptarlo.


4.Análisis técnico.


  • Tipo de montaje. Al principio de la película el príncipe encantador narra como quería rescatar a la princesa Fiona. Y el resto de la película es un montaje expresivo.  


  • Ritmo. Tiene algunos ritmos cuando no habla nadie, y comienza la música.


  • Tipo de fotografía. Es un tipo de animación que se hace en digital.


  • Empleo del sonido. Hay sonidos de efectos en el fondo de las acciones de la película. 


  • Uso informático. 


  • Dirección artística (ambientación, vestuario, escenarios) es un estilo algo mezclado por el simple hecho que combina con diferentes películas, pero el ambiente es cuando existía la monarquía de la edad media con el vestuario con ese mismo estilo. 


5.Análisis connotativo o crítico (personal).

A mi personalmente me gusta la película porque tiene muchas mezclas de diferentes películas, además también me gusta porque no es la típica princesa que es hermosa y delicada. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tarea n.12. Bloque 2. Características de la producción audiovisual y multimedia en los diferentes medios.

https://docs.google.com/presentation/d/1FzHPfpr7jFb1oZr0j26d_D5F06XwJsNjFEgFo7DS_gc/edit?usp=drivesdk   -Relaciona la evolución histórica de la producción audiovisual y la radiodifusión. El origen del concepto se origina en los años 30 en EE.UU por las primeras películas que se insertan imágenes y sonidos, pero se popularizó en los años 50. La producción audiovisual no comienza exactamente con el cine . Aunque no se trata de una disciplina “audiovisual” al cien por cien (no se puede escuchar), se podría considerar el formato precursor del cine, estamos hablando del cómic. El cómic es el “padre” del storyboard cinematográfico. De hecho, ambos artes nacieron prácticamente al mismo tiempo: el primer cómic considerado como tal, The Yellow Kid, apareció en 1895, mientras que el nacimiento oficial del cine se establece en 1895. Ese año, los hermanos Lumière comenzaron a mostrar sus películas en el Salón Indien de París, con títulos históricos como “La llegada de un tren a la estación ...

TAREA Nº 16. Proyecto para un programa Radiofónico.

Nombre del Programa : Culture and Music. Identificación del problema y justificación: ¿Por qué el proyecto? El proyecto es, primero para comunicar a los demás, para que sea de cultura y de música. La cultura hay que saberla y es todo incluyendo la música, pero no se hablaría solo eso también habrían descansos donde el Locutor comienza a contar algunas curiosidades de las culturas pero no en una forma aburrida si no divertida para que los niños también les llame la atención. ¿De dónde nace el proyecto? Este proyecto nace en Ayamonte, por que al principio era para la cultura de ayamonte, pero al final sería hablar sobre todo ya que es todo importante. Pero se creó el proyecto en Ayamonte. Objetivos: Objetivo General: En general es que las personas sepan más de la cultura de todo hasta las músicas de diferentes culturas y épocas.   Objetivos Específicos: Pero más específico del objetivo, los que escuchan cultura dicen que es demasiado y que algún día lo leerán o escucharán, y est...

Tarea N. 18 Ficha de Análisis cinematográfico Casablanca.

  1. Ficha técnica y artística de la película. Título original: Casablanca. Año: 1942 Duración: 1h 42min País: Estados Unidos. Director: Michael Curtiz. Guión: Julius J. Epstein; Philip G. Epstein; Howard Koch; Casey Robinson. Fotografía: Arthur Edeson. Música: Max Stainer. Reparto: Humphrey Bogart; Ingrid Bergman; Paul Henreid; Claude Rains; Conrad Veidt; Sydney Greenstreet; Peter Lorre; S. K. Sakall; Madeleine LeBeau; Dooley Wilson; Joy Page; John Qualen; Leonid Kinskey; Curt Bois. Productora: Warner Bros. Productor: Hal B.Wallis Género: Romance, Drama y Bélica. Vestuario: Orry-Kelly. Montaje: Owen Marks. 2 Sinopsis. En Casablanca, en plena Segunda Guerra Mundial, un delincuente de poca monta (Peter Lorre) es abatido por la policía después de entregar dos salvoconductos a Rick (Humphrey Bogart), un americano propietario de un local que permanece ajeno a los acontecimientos políticos.