Ir al contenido principal

Tarea 6: Ficha de Análisis cinematográfico: El gran Dictador.

 1. Ficha técnica y artística de la película.


Título original: The Great Dictator.


Año:1940.


Duración: 2 horas 5 minutos. 


País: Estados Unidos.


Director:Charles Chaplin.


Guión: Charles Chaplin.


Fotografía:


Música: Main Title, Montage No.1, Old Order Changeth, Hynkle’s Speech/Horses A-Manship, Ghetto Sing, Entrance of Hannah, Hannah at the Doorstep, Barber Shop Opening, Stagger Dance, Charlie’s Last Capture, Hynkle’s Piano Improvisation, Hannah’s Soliloquy, Globe Dance, Barber Shop Scene, Ze Boulevardier, Pudding Mysterioso, Concentration Camp, Osterlich Bridge, Valse triste, Invasion of Osterlich, Hope Springs Eternal, Final Speech, Hannah, Can You Hear Me? y Digital Booklet.


Reparto: Charles Chaplin(el barbero judío/ el dictador de Tomania) Paulette Goddard(Hannah). Jack Oakie(Benzino Napaloni, dictador de Bacteria). Reginald Gardiner(Schultz). Henry Daniell(Garbitsch).    Billy Gilbert(Herring). Maurice Moscovich(el Señor Jaeckel). Emma Dunn(la Señora Jaeckel). Bernard Gorcey(el Señor Mann).


Productora: Charles Chaplin


Género: Sátira, Comedia cinematográfica, Cine bélico, Drama, Parodia.


2 Sinopsis.

Reconocida como una de las mejores películas de la historia del cine, El Gran Dictador cuenta la historia de un barbero de origen judío con un increíble parecido al dictador de la nación de Tomania. Éste culpa a los judíos de la desastrosa situación del país, así que decide atacar el país vecino. Durante el combate, los guardias del tirano lo confunden con el humilde barbero y lo encierran en un campo de concentración. A su vez, el barbero es confundido con el dictador…un tremendo lío que no acabará del todo bien.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tarea n.12. Bloque 2. Características de la producción audiovisual y multimedia en los diferentes medios.

https://docs.google.com/presentation/d/1FzHPfpr7jFb1oZr0j26d_D5F06XwJsNjFEgFo7DS_gc/edit?usp=drivesdk   -Relaciona la evolución histórica de la producción audiovisual y la radiodifusión. El origen del concepto se origina en los años 30 en EE.UU por las primeras películas que se insertan imágenes y sonidos, pero se popularizó en los años 50. La producción audiovisual no comienza exactamente con el cine . Aunque no se trata de una disciplina “audiovisual” al cien por cien (no se puede escuchar), se podría considerar el formato precursor del cine, estamos hablando del cómic. El cómic es el “padre” del storyboard cinematográfico. De hecho, ambos artes nacieron prácticamente al mismo tiempo: el primer cómic considerado como tal, The Yellow Kid, apareció en 1895, mientras que el nacimiento oficial del cine se establece en 1895. Ese año, los hermanos Lumière comenzaron a mostrar sus películas en el Salón Indien de París, con títulos históricos como “La llegada de un tren a la estación ...

TAREA Nº 16. Proyecto para un programa Radiofónico.

Nombre del Programa : Culture and Music. Identificación del problema y justificación: ¿Por qué el proyecto? El proyecto es, primero para comunicar a los demás, para que sea de cultura y de música. La cultura hay que saberla y es todo incluyendo la música, pero no se hablaría solo eso también habrían descansos donde el Locutor comienza a contar algunas curiosidades de las culturas pero no en una forma aburrida si no divertida para que los niños también les llame la atención. ¿De dónde nace el proyecto? Este proyecto nace en Ayamonte, por que al principio era para la cultura de ayamonte, pero al final sería hablar sobre todo ya que es todo importante. Pero se creó el proyecto en Ayamonte. Objetivos: Objetivo General: En general es que las personas sepan más de la cultura de todo hasta las músicas de diferentes culturas y épocas.   Objetivos Específicos: Pero más específico del objetivo, los que escuchan cultura dicen que es demasiado y que algún día lo leerán o escucharán, y est...

Tarea N. 18 Ficha de Análisis cinematográfico Casablanca.

  1. Ficha técnica y artística de la película. Título original: Casablanca. Año: 1942 Duración: 1h 42min País: Estados Unidos. Director: Michael Curtiz. Guión: Julius J. Epstein; Philip G. Epstein; Howard Koch; Casey Robinson. Fotografía: Arthur Edeson. Música: Max Stainer. Reparto: Humphrey Bogart; Ingrid Bergman; Paul Henreid; Claude Rains; Conrad Veidt; Sydney Greenstreet; Peter Lorre; S. K. Sakall; Madeleine LeBeau; Dooley Wilson; Joy Page; John Qualen; Leonid Kinskey; Curt Bois. Productora: Warner Bros. Productor: Hal B.Wallis Género: Romance, Drama y Bélica. Vestuario: Orry-Kelly. Montaje: Owen Marks. 2 Sinopsis. En Casablanca, en plena Segunda Guerra Mundial, un delincuente de poca monta (Peter Lorre) es abatido por la policía después de entregar dos salvoconductos a Rick (Humphrey Bogart), un americano propietario de un local que permanece ajeno a los acontecimientos políticos.