Ir al contenido principal

Tarea 7: Ficha de Análisis cinematográfico: con faldas y a lo loco.

 1. Ficha técnica y artística de la película.

Título original: Some Like it Hot.

Año: 1959.


Duración: 2 horas 12 minutos.


País: Estados Unidos.


Director: Billy Wilder.


Guión: Billy Wilder,I.A.L Diamond y Robert Thoeren.


Fotografía:

Música: Randolph Street Rag, I Wanna Be Loved by You, Play It Again Charlie, I'm Thru With Love, By the Beautiful Sea, Park Avenue Fantasy, Sugar Blues/Runnin' Wild, Runnin’ Wild, Some Like It Hot, Down Among the Sheltering Palms, Park Avenue Fantasy 2, After You Get What You Want, You Don't Want It, When Love Goes Wrong Nothing Goes Right, I'm Gonna File My Claim, Some Like It Hot: Some Like It Hot, One Silver Dollar, Medley: Sugar Blues / Tell the Whole Darn World,Down Among The Sheltering Palms / La Cumparsita / I Wanna Be Loved By You, Medley: Sugar Blues / Runnin' Wild, A Musical Family, Running Wild, From: "Some Like It Hot", Down Among the Sheltering Palms, Sweet Georgia Brown, Some Like It Hot and the Heat Is On (2005 Remaster), Lazy,, Some Like It Hot, Stairway to the Stars (Some Like It Hot)


Reparto: Marilyn Monroe(Sugar "Kane" Kowalczyk, cantante y ejecutante de ukulele) Tony Curtis(Joe/"Josephine"/"Shell Oil Junior"), Jack Lemmon(Jerry (Gerald)/"Daphne"), George Raft("Spats" Colombo, un mafioso de Chicago), Pat O'Brien(Detective Mulligan), Joe E. Brown(Osgood Fielding III), Nehemiah Persoff("Little Bonaparte," un mafioso), Joan Shawlee(Sweet Sue, directora de la banda "Sweet Sue and Her Society Syncopators"), Dave Barry(Mister Weinstock, gerente de la banda for "Sweet Sue and Her Society Syncopators"), Billy Gray(Sig Poliakoff, agente teatral de Joe y Jerry en Chicago), Barbara Drew(Nellie Weinmeyer, secretaria de Poliakoff), George E. Stone("Toothpick" Charlie, un pistolero asesinado por "Spats" Colombo), Mike Mazurki(guardaespaldas de Spats), Harry Wilson(guardaespaldas de Spats), Edward G. Robinson Jr.(Johnny Paradise, un pistolero que mata a "Spats" Colombo), Beverly Wills(Dolores, ejecutante de trombón y compañera de Sugar).


Productora: Billy Wilder, Doane Harrison.


Género: comedia cinematográfica, música, cine romántico, cine de misterio.


2 Sinopsis.

Dos músicos de Chicago, Joe y Jerry, son accidentalmente, testigos de un asesinato. Los criminales, pertenecientes a una famosa banda de mafiosos, les perseguirán hasta acabar con ellos. Para salir de la ciudad y escapar, tendrán que hacerse pasar por dos mujeres que tocan en una orquesta femenina.


3.Análisis argumental.

  * Estructura.


Puntos de giro. 


Temas que trata. mafia, misterio, romance, engaño.


Trama principal o argumento. un romance.


Trama profunda o conflictos internos. escape de unos mafiosos.


Mensaje o valores que trata de transmitir.


4.Análisis connotativo o crítico (personal).

Por mi opinion esta pelicula fue una de mis preferidas, aunque sea antigua engancha para saber qué pasará, tiene una comedia que te hace reir, esta muy bien para verla.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tarea n.12. Bloque 2. Características de la producción audiovisual y multimedia en los diferentes medios.

https://docs.google.com/presentation/d/1FzHPfpr7jFb1oZr0j26d_D5F06XwJsNjFEgFo7DS_gc/edit?usp=drivesdk   -Relaciona la evolución histórica de la producción audiovisual y la radiodifusión. El origen del concepto se origina en los años 30 en EE.UU por las primeras películas que se insertan imágenes y sonidos, pero se popularizó en los años 50. La producción audiovisual no comienza exactamente con el cine . Aunque no se trata de una disciplina “audiovisual” al cien por cien (no se puede escuchar), se podría considerar el formato precursor del cine, estamos hablando del cómic. El cómic es el “padre” del storyboard cinematográfico. De hecho, ambos artes nacieron prácticamente al mismo tiempo: el primer cómic considerado como tal, The Yellow Kid, apareció en 1895, mientras que el nacimiento oficial del cine se establece en 1895. Ese año, los hermanos Lumière comenzaron a mostrar sus películas en el Salón Indien de París, con títulos históricos como “La llegada de un tren a la estación ...

TAREA Nº 16. Proyecto para un programa Radiofónico.

Nombre del Programa : Culture and Music. Identificación del problema y justificación: ¿Por qué el proyecto? El proyecto es, primero para comunicar a los demás, para que sea de cultura y de música. La cultura hay que saberla y es todo incluyendo la música, pero no se hablaría solo eso también habrían descansos donde el Locutor comienza a contar algunas curiosidades de las culturas pero no en una forma aburrida si no divertida para que los niños también les llame la atención. ¿De dónde nace el proyecto? Este proyecto nace en Ayamonte, por que al principio era para la cultura de ayamonte, pero al final sería hablar sobre todo ya que es todo importante. Pero se creó el proyecto en Ayamonte. Objetivos: Objetivo General: En general es que las personas sepan más de la cultura de todo hasta las músicas de diferentes culturas y épocas.   Objetivos Específicos: Pero más específico del objetivo, los que escuchan cultura dicen que es demasiado y que algún día lo leerán o escucharán, y est...

Tarea N. 18 Ficha de Análisis cinematográfico Casablanca.

  1. Ficha técnica y artística de la película. Título original: Casablanca. Año: 1942 Duración: 1h 42min País: Estados Unidos. Director: Michael Curtiz. Guión: Julius J. Epstein; Philip G. Epstein; Howard Koch; Casey Robinson. Fotografía: Arthur Edeson. Música: Max Stainer. Reparto: Humphrey Bogart; Ingrid Bergman; Paul Henreid; Claude Rains; Conrad Veidt; Sydney Greenstreet; Peter Lorre; S. K. Sakall; Madeleine LeBeau; Dooley Wilson; Joy Page; John Qualen; Leonid Kinskey; Curt Bois. Productora: Warner Bros. Productor: Hal B.Wallis Género: Romance, Drama y Bélica. Vestuario: Orry-Kelly. Montaje: Owen Marks. 2 Sinopsis. En Casablanca, en plena Segunda Guerra Mundial, un delincuente de poca monta (Peter Lorre) es abatido por la policía después de entregar dos salvoconductos a Rick (Humphrey Bogart), un americano propietario de un local que permanece ajeno a los acontecimientos políticos.