Ir al contenido principal

Tarea Número 4: Ficha de análisis Padrino.

 1. Ficha técnica y artística de la película.

Título original:The Godfather.


Año: 20 de Octubre de 1972.


Duración: 2 horas 55 minutos.


País: Estados Unidos.


Director: Francis Ford Coppola.


Guión: Francis Ford Coppola, Mario Puzo y Robert Towne.


Fotografía:


Música: Main Title (The Godfather Waltz), I Have But One Heart, The Pickup, Connie's Wedding, The Halls Of Fear, Sicilian Pastorale, Love Theme From "The Godfather", The Godfather Waltz, Apollonia, The New Godfather, The Baptism, The Godfather Finale.


Reparto: 

Franco Citti (Calò),Julie Gregg (Sandra Corleone), Marlon Brando (Vito Corleone), Al Pacino (Michael Corleone), Talia Shire (Connie), James Caan (Sonny Corleone), Robert Duvall (Tom Hagen), Diane Keaton (Kay Adams), Richard Castellano (Peter Clemenza), Sterling Hayden (Capt. McCluskey), John Marley (Jack Woltz), Abe Vigoda (Salvatore Tessio).


Productora: Robert S. Ruddy.


Género: Mafia, Novela policíaca, drama, películas de crimen y cine épico.


2 Sinopsis.

América, años 40. Don Vito Corleone (Marlon Brando) es el respetado y temido jefe de una de las cinco familias de la mafia de Nueva York. Tiene cuatro hijos: Connie (Talia Shire), el impulsivo Sonny (James Caan), el pusilánime Fredo (John Cazale) y Michael (Al Pacino), que no quiere saber nada de los negocios de su padre. Cuando Corleone, en contra de los consejos de 'Il consigliere' Tom Hagen (Robert Duvall), se niega a participar en el negocio de las drogas, el jefe de otra banda ordena su asesinato. Empieza entonces una violenta y cruenta guerra entre las familias mafiosas.


3.Análisis argumental.


  * Estructura.


Puntos de giro.

El primer punto de giro lo que tiene es que intentaron matar al padrino y el segundo era en la final de la película donde el hijo quiere venganza.


Temas que trata. Familia, venganza, mafiosos.


Trama principal o argumento.

La historia comienza en el verano de 1945, cuando se celebra la boda de Connie (Talia Shire) y Carlo Rizzi (Gianni Russo). Connie es la hija de Don Vito Corleone (Marlon Brando), cabeza de la familia Corleone, y jefe de una de las cinco familias que ejercen el mando de la Cosa Nostra en la ciudad de Nueva York, también narra la historia de un hombre, Vito Corleone, el capo más respetado de Nueva York. Déspota benevolente, implacable con sus rivales, inteligente y fiel a los principios del honor y la amistad.


Trama profunda o conflictos internos.

Vito Corleone, cabeza de la familia más importante de la Cosa Nostra de Nueva York celebra por todo lo alto la boda de su hija Connie, debiendo atender las peticiones que le hacen ese día, por lo que recibe las visitas entre otros de Bonasera, dueño de una funeraria que pide vengue la violación de su hija.


Mensaje o valores que trata de transmitir. No traicionar a la familia, no confiar.


4.Análisis técnico.


Tipo de montaje. 


Ritmo.


Tipo de fotografía. Oscura, misteriosa.


Empleo del sonido.

El empleo del sonido que tiene es que se ponen muchas veces en el fondo y muchas veces cuando hay ataques.


Uso informático.


Dirección artística (ambientación, vestuario, escenarios)

ambiente en tensión, vestimenta de siglo XX, escenarios siempre pasa algo.


5.Análisis connotativo o crítico (personal).

Mi opinión personal es que pasa demasiado tiempo para que pasara algo para alargarlo y personalmente no lo veo necesario.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tarea n.12. Bloque 2. Características de la producción audiovisual y multimedia en los diferentes medios.

https://docs.google.com/presentation/d/1FzHPfpr7jFb1oZr0j26d_D5F06XwJsNjFEgFo7DS_gc/edit?usp=drivesdk   -Relaciona la evolución histórica de la producción audiovisual y la radiodifusión. El origen del concepto se origina en los años 30 en EE.UU por las primeras películas que se insertan imágenes y sonidos, pero se popularizó en los años 50. La producción audiovisual no comienza exactamente con el cine . Aunque no se trata de una disciplina “audiovisual” al cien por cien (no se puede escuchar), se podría considerar el formato precursor del cine, estamos hablando del cómic. El cómic es el “padre” del storyboard cinematográfico. De hecho, ambos artes nacieron prácticamente al mismo tiempo: el primer cómic considerado como tal, The Yellow Kid, apareció en 1895, mientras que el nacimiento oficial del cine se establece en 1895. Ese año, los hermanos Lumière comenzaron a mostrar sus películas en el Salón Indien de París, con títulos históricos como “La llegada de un tren a la estación ...

TAREA Nº 16. Proyecto para un programa Radiofónico.

Nombre del Programa : Culture and Music. Identificación del problema y justificación: ¿Por qué el proyecto? El proyecto es, primero para comunicar a los demás, para que sea de cultura y de música. La cultura hay que saberla y es todo incluyendo la música, pero no se hablaría solo eso también habrían descansos donde el Locutor comienza a contar algunas curiosidades de las culturas pero no en una forma aburrida si no divertida para que los niños también les llame la atención. ¿De dónde nace el proyecto? Este proyecto nace en Ayamonte, por que al principio era para la cultura de ayamonte, pero al final sería hablar sobre todo ya que es todo importante. Pero se creó el proyecto en Ayamonte. Objetivos: Objetivo General: En general es que las personas sepan más de la cultura de todo hasta las músicas de diferentes culturas y épocas.   Objetivos Específicos: Pero más específico del objetivo, los que escuchan cultura dicen que es demasiado y que algún día lo leerán o escucharán, y est...

Tarea 5: Análisis de una imagen publicitaria.

A)Lectura denotativa. Lo primero que podemos notar en la imagen es una composición cuadrada, el centro de interés está en la señal de arriba pero también podría ser el centro de interés en la estrella en la parte baja en la derecha. Las líneas de fuerzas se encuentran en el hombre que estira el brazo, en la estrella baja y en la parte de arriba la señal de prohibición, igual que el peso visual que se encuentra en el brazo estirado del hombre, en la dirección de la imagen publicitaria es visual en la escena. El movimiento de la imagen es lo mismo, se encuentra en el hombre estirando el brazo, en la estrella parte baja y la señal en la parte de arriba formando un movimiento visual. Ahora hablaremos de los elementos estructurales, que se compone con el formato que es tipo cuadrado, el peso que está dentro de estos elementos también está compuesto por múltiples cosas, el primero es el tamaño que el peso que tiene más es el hombre que es más grande y llama lo primero la atención, pero en ca...