Ir al contenido principal

Tarea n.11. Ficha de análisis cinematográfico ˋAnnie Hall´

 1. Ficha técnica y artística de la película.

Título original: Annie Hall. 


Año: 1978.


Duración: 94 minutos.


País: Estados Unidos. 


Director: Woody Allen.


Guión: Woody Allen, Marshall Brickman.


Fotografía: Gordon Willis.

Música: Carmen Lombardo.


Reparto: Woody Allen - Alvy Singer; Diane Keaton - Annie Hall; Tony Roberts - Rob; Carol Kane - Allison; Paul Simon - Tony Lacey; Shelley Duvall - Pam; Janet Margolin - Robin; Colleen Dewhurst - Sra. Hall; Christopher Walken - Duane Hall; Donald Symington - Sr. Hall; Helen Ludlam - Abuela de Annie; Laurie Bird - Novia de Tony; Marshall McLuhan - Él mismo.


Productora: Charles H. Joffe, Jack Rllins.


Género: Comedia Romántica.


2 Sinopsis.

El comediante Alvy Singer (Woody Allen) está tratando de entender por qué su relación con Annie Hall (Diane Keaton) terminó hace un año. Al crecer en Brooklyn, enfureció a su madre con preguntas imposibles sobre el vacío de la existencia, pero fue precoz sobre su inocente curiosidad sexual.


3.Análisis argumental.

  * Estructura: la obra que huye de un planteamiento lineal y combina presente, pasado y futuro, integrando referencias relativas, tanto a las experiencias vividas por ambos personajes, como a las diferentes etapas de su propia relación.


Puntos de giro.


Temas que trata: El sello Allen, sexualidad y muerte, deseo insatisfecho, intimidad, 


Trama principal o argumento.

Alvy Singer (Woody Allen) es un neoyorquino de 40 años, neurótico y desilusionado por la vida, que producto de la reciente ruptura con su última pareja Annie (Diane Keaton) comienza a recordar y analizar los por menores de aquella relación, para así poder entender cuál fue el motivo que llevó al fracaso amoroso.


Trama profunda o conflictos internos.

La película y toda la narración del personaje a lo largo de esta son también formas más elaboradas de sobrellevar el duelo por su pérdida amorosa. De alguna manera, aun cuando él no sea totalmente consciente de ello, su relación con Annie le permitió descubrir nuevas formas, quizás más creativas, de lidiar con sus conflictos internos. 


Mensaje o valores que trata de transmitir: Es posible vestirse para jugar al tenis sin parecer un turista alemán, es posible vestirse para jugar al tenis sin parecer un turista alemán, la manera más efectiva de cazar una langosta con una cacerola, no siempre es una mala idea liarte con tu compañera de trabajo, como librarte de los temidos pedantes en la cola del cine y Nueva York es tan fascinante que necesitarás un psicoanalista para olvidarla


4.Análisis técnico.

Tipo de montaje: La película esta construida sobre un brillante guión de Woody Allen y Marshall Brickman, que desarrolla de manera inteligente los fragmentos de la película y los diferentes aspectos de índole afectiva, intelectual o sexual que afectan a la relación entre los dos protagonistas.


Ritmo.


Tipo de fotografía: contienen múltiples referencias al paso del tiempo, los recuerdos de la infancia o la experiencia vivida que evocan la nostalgia en el espectador.


Empleo del sonido: Dan Sable, Jack Higgins, James Pilcher, James Sabat


Uso informático.


Dirección artística (ambientación, vestuario, escenarios): Montaje-Wendy Greene, Bricmont, Ralph Rosenblum. Vestuario: Ralph Lauren, Ruth Morlen.


5.Análisis connotativo o crítico (personal).

Me pareció interesante pero no me lo vería de nuevo ya que es muy lióso pasan demasiadas cosas, y no me gusta mucho como actuan, pero al verlo una vez solo me pareció interesante.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tarea n.12. Bloque 2. Características de la producción audiovisual y multimedia en los diferentes medios.

https://docs.google.com/presentation/d/1FzHPfpr7jFb1oZr0j26d_D5F06XwJsNjFEgFo7DS_gc/edit?usp=drivesdk   -Relaciona la evolución histórica de la producción audiovisual y la radiodifusión. El origen del concepto se origina en los años 30 en EE.UU por las primeras películas que se insertan imágenes y sonidos, pero se popularizó en los años 50. La producción audiovisual no comienza exactamente con el cine . Aunque no se trata de una disciplina “audiovisual” al cien por cien (no se puede escuchar), se podría considerar el formato precursor del cine, estamos hablando del cómic. El cómic es el “padre” del storyboard cinematográfico. De hecho, ambos artes nacieron prácticamente al mismo tiempo: el primer cómic considerado como tal, The Yellow Kid, apareció en 1895, mientras que el nacimiento oficial del cine se establece en 1895. Ese año, los hermanos Lumière comenzaron a mostrar sus películas en el Salón Indien de París, con títulos históricos como “La llegada de un tren a la estación ...

TAREA Nº 16. Proyecto para un programa Radiofónico.

Nombre del Programa : Culture and Music. Identificación del problema y justificación: ¿Por qué el proyecto? El proyecto es, primero para comunicar a los demás, para que sea de cultura y de música. La cultura hay que saberla y es todo incluyendo la música, pero no se hablaría solo eso también habrían descansos donde el Locutor comienza a contar algunas curiosidades de las culturas pero no en una forma aburrida si no divertida para que los niños también les llame la atención. ¿De dónde nace el proyecto? Este proyecto nace en Ayamonte, por que al principio era para la cultura de ayamonte, pero al final sería hablar sobre todo ya que es todo importante. Pero se creó el proyecto en Ayamonte. Objetivos: Objetivo General: En general es que las personas sepan más de la cultura de todo hasta las músicas de diferentes culturas y épocas.   Objetivos Específicos: Pero más específico del objetivo, los que escuchan cultura dicen que es demasiado y que algún día lo leerán o escucharán, y est...

Tarea 5: Análisis de una imagen publicitaria.

A)Lectura denotativa. Lo primero que podemos notar en la imagen es una composición cuadrada, el centro de interés está en la señal de arriba pero también podría ser el centro de interés en la estrella en la parte baja en la derecha. Las líneas de fuerzas se encuentran en el hombre que estira el brazo, en la estrella baja y en la parte de arriba la señal de prohibición, igual que el peso visual que se encuentra en el brazo estirado del hombre, en la dirección de la imagen publicitaria es visual en la escena. El movimiento de la imagen es lo mismo, se encuentra en el hombre estirando el brazo, en la estrella parte baja y la señal en la parte de arriba formando un movimiento visual. Ahora hablaremos de los elementos estructurales, que se compone con el formato que es tipo cuadrado, el peso que está dentro de estos elementos también está compuesto por múltiples cosas, el primero es el tamaño que el peso que tiene más es el hombre que es más grande y llama lo primero la atención, pero en ca...